viernes, 3 de octubre de 2014

PROTECCIÓN DE LAS PLAYAS

PROTECCION DE LAS PLAYAS
El trabajo que se realiza para asegurar la sobrevivencia a largo plazo de las tortugas marinas puede tener varios enfoques. Uno que PRETOMA considera muy eficaz y gratificante, es la protección de las playas de anidación. En muchos casos, esto implica trabajar directamente con los miembros de las comunidades costeras que han explotado el recurso tortuga marina por generaciones.
El saqueo de los nidos de tortuga y el consumo de sus huevos es una práctica muy arraigada en la cultura de los moradores de la costa Pacífica, y no terminará de un día para otro. Para cambiar la percepción que tienen las comunidades costeras de las tortugas marinas, se requiere de una inversión importante de tiempo y educación, así como la creación de alternativas ingeniosas, que alienten a la población a abandonar esta práctica.
Una amenaza moderna en las playas de anidación es la alteración y destrucción de hábitat, para satisfacer la demanda de la industria turística. Muchas veces, estos desarrollos se realizan al margen de la ley, violando inclusive la Zona Pública.
Los proyectos abarcan los siguientes aspectos:

Reducir el saqueo de nidos

La playa es patrullada por participantes del proyecto durante la noche, en busca de tortugas anidadoras, con el objetivo de proteger los nidos de la acción de los “hueveros”, o colectores ilegales. Todas las tortugas son identificadas a nivel de especie, medidas, y marcadas con placas metálicas en las aletas delanteras para estudiar patrones de anidación y migración.

Aumentar la producción de neonatos

Los nidos son relocalizados en uno o varios viveros para su incubación. Los neonatos son liberados al mar durante la noche o durante horas de la tarde, cuando no hace calor y los depredadores naturales, especialmente las aves, no están presentes.

Participación de miembros de la comunidad

PRETOMA contrata los servicios de miembros de las comunidades, y los capacita para que realicen labores de monitoreo de la actividad de anidación, actividad por la cual obtienen un pequeño ingreso. Los monitores locales componen la principal fuerza laboral del proyecto. A la vez, PRETOMA alquila una cabina/estación desde Julio hasta Diciembre, y los voluntarios nacionales y extranjeros que colaboran en las actividades llevan beneficios económicos a restaurantes, pulperías, y cabinas locales. Los voluntarios también están invitados a integrarse a la comunidad, conocer personalmente a los locales, y enseñar inglés a jóvenes y adultos en las escuelas.

Educación ambiental

La presencia de PRETOMA en las comunidades costeras ayuda a educar a la gente acerca de la problemática marina. Muchos de los voluntarios en los proyectos son biólogos o conservacionistas, y nos ayudan diseminando sus conocimientos específicos. Con frecuencia, el flujo de información es inverso, y son los locales quienes terminan educando a los voluntarios. Después de todo, ellos son quienes han convivido con las tortugas marinas toda su vida.

Denuncias y casos legales

En ocasiones, para mantener la integridad ecológica de estas playas tan ecológicamente sensibles, es necesario interponer denuncias ante las Cortes Judiciales respectivas por violaciones a la Ley de la Milla Marítima y Zona Pública, así como por violaciones a la Ley de Vida Silvestre.
¡CUIDEMOS LAS PLAYAS, QUEREMOS QUE ESTÉN LIMPIAS, PRIMERO ANTES QUE TODO TU DEBES CAMBIAR!

6 comentarios:

  1. Excelente tema, hay que cuidar nuestras playas, ya que son uno de los lugares mas hermosos que tiene nuestra isla !!

    ResponderEliminar
  2. buen Blog Braulio. También creo que se deben cuidar mejor las playas.

    ResponderEliminar
  3. buen blog braulio , debemos cuidar las playas y el ambiente

    ResponderEliminar
  4. Excelente trabajo!!! Sígamos manteniendo las playas limpias asi como las calles igual!!! :D

    ResponderEliminar
  5. Buen blog, Nuestras & cada una de nuestras playas hay que cuidarlas.

    ResponderEliminar
  6. Excelente información, hay que ponerla en practica !!

    ResponderEliminar